• Clínica Tao Salud · Medicina Integrativa en A Coruña (Galicia)

Al igual que la técnica de Acupuntura ha demostrado ser muy beneficiosa para tratar un gran abanico de enfermedades y dolencias, estudios llevados a cabo recientemente han señalado que puede ser beneficiosa para aquellas personas que experimentan problemas de infertilidad.

Acupuntura para la fertilidad · Clínica Tao Salud Natural
Imagen de Clikkity en Pixabay

ACUPUNTURA PARA LA FERTILIDAD

Este tipo de tratamiento, la Acupuntura para la fertilidad, no sólo es una terapia eficaz para incrementar las posibilidades de éxito en un tratamiento de reproducción asistida, sino que también lo es, para reducir el estrés que en muchas ocasiones genera la condición de infertilidad y que, como indican muchos estudios, puede influir en la tasa de éxito de los tratamientos.

De esta forma la acupuntura permitirá regular la circulación sanguínea en los órganos reproductivos. Esto puede mejorar la calidad de los óvulos y puede ayudar a la formación de un tejido endometrial óptimo favoreciendo la implantación del embrión. Además la acupuntura reduce el estrés reduciendo los niveles de cortisol (una de las hormonas que inhibe el sistema reproductivo)., lo que va a favorecer que se reduzcan espasmos en las Trompas de Falopio y el útero. También regula el sistema inmunitario y esto se traduce en que van a aumentar las posibilidades de implantación del óvulo. Según la Medicina Tradicional China, con la acupuntura podemos aportar las energías complementarias para la concepción y el embarazo.

La acupuntura mejora el flujo de la sangre hacia los órganos pélvicos

Los órganos pélvicos, y en particular los ovarios y el revestimiento uterino (endometrio), dependen de un buen flujo de sangre. Ayudar a la sangre a fluir hacia esta área maximiza el aporte de oxígeno y  nutrientes y esto ayuda a los ovarios y al útero a funcionar correctamente.

El fluir de la sangre puede verse comprometido por causas como la edad o el estrés. La reproducción y el aparato reproductor no es un sistema vital prioritario al día a día (sí  lo son la respiración o el flujo al cerebro por ejemplo), y por este motivo es el primer sistema que se ve perjudicado cuando hay estrés. Además con la edad, el flujo de la sangre hacia los órganos sexuales disminuye. Si la persona, sea hombre o mujer, vive bajo un estrés prolongado en el tiempo, las suprarrenales producirán continuamente las hormonas cortisol y adrenalina, las cuales contraen la arteria uterina y por tanto inhiben el flujo de sangre hacia el útero.

Hay muchos estudios que demuestran que la acupuntura inicia la liberación de endorfinas, las cuales alivian los niveles de estrés en general.

También hay estudios que sugieren que un endometrio con un revestimiento grueso se asocia a índices mejores de embarazo en mujeres que se someten a un proceso de reproducción asistida. Para que haya una buena implantación, el útero tiene que crear un ambiente óptimo en el cual el revestimiento uterino es suficientemente grueso para que el embrión se implante.  Una de las causas de que el revestimiento no sea lo suficientemente grueso, puede ser la falta de flujo sanguíneo hacia la zona.

Un estudio observó los efectos de la acupuntura sobre el flujo sanguíneo en el útero mesurando la cantidad de sangre en la zona antes y después del tratamiento con acupuntura. El estudio concluyó que había un incremento significativo en el flujo de la arteria uterina después del tratamiento con acupuntura;  factor que puede mejorar las probabilidades de una implantación con éxito.

ACUPUNTURA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA: Como mejorar el porcentaje de éxito con acupuntura

La acupuntura puede mejorar los desequilibrios hormonales antes de la FIV, ayudando a restaurar la comunicación entre el eje Hipotálamo- hipófisis – ovarios con lo cual va a responder mejor a la medicación estimulante , ayudando además a aumentar la circulación de la sangre hacia los ovarios y así mejoraran los resultados.

Estudios efectuados en el 2008 con 1300 mujeres que se sometieron a un ciclo de FIV y han hecho acupuntura a la vez, demostraban que la acupuntura incrementaba las probabilidades de un embarazo en un 65% comparado con los grupos de control.

La acupuntura reduce los efectos secundarios de la medicación del FIV

Con acupuntura también se reduce los efectos secundarios de hormonas sintéticas ingeridas durante los ciclos de fecundación in-vitro

Algunas mujeres pueden sufrir los efectos secundarios de los medicamentos que se suelen prescribir durante un ciclo de reproducción asistida, que aunque molestos, desaparecen gradualmente cuando se deja de tomar la medicación . Estos efectos pueden incluir dolores de cabeza, sofocos, dolor abdominal, hinchazón abdominal, pechos sensibles y cambios de humor.

Muchos de estos síntomas pueden ser atenuados regulando la circulación de energía (Qi) utilizando puntos específicos de acupuntura.

La acupuntura equilibra el sistema inmunológico

Para las mujeres que han hecho ciclos de reproducción in-vitro y han creado embriones de buena calidad pero no han conseguido la implantación, a veces está relacionado con un problema inmunológico.

En estos casos, la acupuntura ayuda a normalizar las células inmunes de la placenta lo que mejora las condiciones para una buen implantación del embrión a nivel del endometrio uterino.

¿ Cuántos tratamientos de acupuntura se necesitan?

Siempre hay que valorar el caso.

Normalmente se aconsejan un mínimo de 4 sesiones de acupuntura antes de comenzar con la estimulación y unas 5- 6 sesiones durante el proceso. También recomendamos una sesión antes y después de la transferencia para ayudar a la implantación al igual que una sesión semanal hasta saber el resultado de la Beta..

El estrés en la mujer puede afectar a la fertilidad

El estrés excesivo puede incluso llevar a la supresión del ciclo menstrual, algo que se observa con frecuencia en corredoras de maratón femenino, que desarrollan la «amenorrea del corredor». En los casos menos graves, puede causar anovulación, o ciclos menstruales irregulares. Cuando la glándula pituitaria se activa por el estrés, también produce mayores cantidades de prolactina, y niveles elevados de prolactina puede provocar una ovulación irregular.
El estrés en el hombre: El estrés también puede reducir la cantidad y calidad de espermatozoides y en concreto estrés crónico puede contribuir a que haya   bajas concentraciones de LH y la testosterona.

Otros efectos: Además de estos efectos directos, el estrés también puede suprimir la libido, o ser la causa de la disfunción eréctil, dando como resultado una reducción en la frecuencia de relaciones sexuales, que a su vez también podría reducir la fertilidad.

La investigación ha demostrado que las mujeres sometidas a tratamiento por infertilidad tienen un nivel de «estrés» similar, y con frecuencia más alto, que el de las mujeres que se enfrentan a enfermedades mortales como el cáncer o enfermedades del corazón.

Clínica Tao Salud, especialistas en Acupuntura en A Coruña