• Clínica Tao Salud · Medicina Integrativa en A Coruña (Galicia)

La Candidiasis es una infección que aparece en la mucosa vaginal y hablamos de recurrencia cuando aparecen 3 o mas candidiasis en un año. Se estima que el 75% de todas las mujeres pueden contraer al menos una infección vaginal por cándida en su vida y muchas de ellas pueden llegar a tener recurrencia.

Candidiasis vaginal recurrente · Foto 2

Cuál es la visión de la MEDICINA INTEGRATIVA sobre la CANDIDIASIS

En la Clínica Tao Salud natural aplicamos un abordaje integrativo a la hora de tratar estas infecciones por cándidas, tan habituales, tan molestas y tan limitantes para la mujer que las padece.

  • Un Diagnóstico adecuado en primer lugar valorando la sintomatología, los hábitos nutricionales, ginecológicos y sexuales así como el conocer el estado inmunológico, analizando las posibles circunstancias que facilitan las re- infecciones.

 

  • Atendiendo a los factores desencadenantes.

 

  • Reequilibrando la flora intestinal.

 

  • Tomando acciones terapéuticas que luchen contra la infección y sus causas, dando apoyo nutricional, atendiendo al sistema inmunitario, aportando cuando es necesario una suplementación ortomolecular a base de vitaminas, minerales y oligoelementos, una fitoterapia adecuada y probióticos beneficiosos, tanto para el tratamiento como para la prevención de estas vaginitis. Se ha comprobado que las cepas de Lactobacillus spp. pueden tener efecto protector frente a estas infecciones.

 

Todos ellos serían los procedimientos más habituales siempre de forma personalizada dependiendo de la idiosincrasia de cada mujer afectada, haciendo un enfoque más natural y con menos efectos secundarios.

 

¿CÓMO RECONOZCO A LA CANDIDIASIS?

Candidiasis vaginal recurrente · Foto 1

Síntomas locales:

  • Ardor, escozor , picor en los labios y en la vagina.
  • Enrojecimiento e inflamación de la piel justo por fuera de la vagina (vulva).
  • Flujo vaginal anormal, que puede fluctuar de una secreción blanca ligeramente acuosa a un flujo blanco, espeso y abundante similar al requesón.
  • Dolor al orinar.
  • Molestias o dolor al tener relaciones sexuales

Síntomas generales:

  • Muy habitual la fatiga, un cansancio que aparece ya desde la mañana.
  • La niebla mental, la ansiedad e irritabilidad, incluso depresión.
  • Dolor articular y muscular.
  • Indigestión, hinchazón abdominal, mal aliento, estreñimiento o diarrea.
  • Intolerancias a diversos alimentos.
  • Problemas de alergia.
  • Desequilibrio hormonal, frecuente el hipotiroidismo.

 

Cuando la cándida prolifera en en intestino , el resultado final es la alteración de la pared intestinal, perdiéndose la estanqueidad del mismo permitiendo así, que pasen sustancias extrañas que el sistema inmunitario no reconoce provocándose una hiper activación de la respuesta inmunitaria que va a atacar a esas moléculas , tóxico, patógenos que no tendrían que estar originando un proceso inflamatorio que puede llegar a cronificarse.
Muchos paciente con inflamación crónica presentan cándidas intestinales.

 

El hongo Cándida albicans puede presentarse de dos formas:

 

  • En forma de levadura ovoide, que no es invasiva y es la común, la que tiene todo el mundo, de esta forma, cumplen funciones protectoras en el organismo como por ejemplo ayudan a degradar los hidratos de carbono, la degradación de metales pesados y participan en el equilibrio intestinal junto al sistema inmunitario. Lo habitual es que las bacterias saludables del intestino (la microbiota) mantengan los niveles de cándida bajo control.

 

  • En forma de Hifa alargada, que es ya un estado fúngico o micótico marcando la virulencia del sobre crecimiento ; estas hifas se adhieren a la mucosa causando un daño siendo así capaces de atravesar la pared intestinal e invadir otros territorios como la vagina, la piel, la mucosa de la boca, esófago, etc. pero si se alteran estos niveles de bacterias saludables o se compromete el sistema inmunitario, las cándidas pueden comenzar a crecer en exceso. Además, este hongo en estado patogénico genera la capacidad de forma biopelículas maduras en la vagina como método de protección.

 

FACTORES DESENCADENANTES

Hay una serie de factores que influyen en este sobre crecimiento de levaduras y en el desequilibrio de la microbiota:

  • Alimentación desequilibrada: un consumo excesivo de azúcar y de hidratos de carbono refinado, almidones, procesados: el azúcar es el alimento principal de las cándidas.

 

  • Las cándidas vaginales de repetición pueden tener origen intestinal.

 

  • Un tratamiento con Antibióticos de forma prolongada, ya que estos, no sólo van a eliminar las bacterias malas sino también los microorganismos buenos que nuestra flora intestinal necesita para mantener su equilibrio.

 

  • Anticonceptivos orales que por si solos no causan la infección , pero si contribuyen a su aparición, si los asocian con una alimentación alta en azúcar y el uso de antibióticos al mismo tiempo porque se puede alterar el sistema inmunológico.

 

  • El uso de algunos medicamentos como corticoides, ya que pueden alterar al pared intestinal.

 

  • El estrés crónico ya que un exceso de cortisol deprime el sistema inmunitario y afectar también a la microbiota intestinal.

 

  • Si hay disminución de las secreciones digestivas se puede producir fermentación y putrefacción intestinal en exceso, alternando también la microbiota y dando lugar al sobre-crecimiento de las cándidas.

 

  • Diabetes Mellitus mal controlada.

 

En la Clínica Tao Salud Natural nos parece importante hacer un abordaje de estas infecciones crónicas como la candidiasis contemplando una visión integrativa de la paciente afectada. Por eso basamos el diagnóstico de la candidiasis no sólo en la sintomatología y en las pruebas de laboratorio, sino también en otros aspectos como son el conocer el estado inmunológico, los hábitos sexuales , el desequilibrio intestinal que está casi siempre implicado, el tipo de alimentación, la medicación que pueda estar tomando, el estrés que pueda estar padeciendo, analizando en definitiva, las posibles circunstancias que pueden estar implicadas en la aparición de estas re- infecciones.

Es clave pues, realizar un buen diagnóstico y diseñar una terapia personalizada que permita luchar contra la infección, contra las causas que las originan así como un apoyo nutricional y un tratamiento más natural y con menos efectos secundarios con el objetivo de evitar que vuelva a aparecer.

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no será publicado

*