Detoxificación hepática: Sabemos que el hígado es el gran depurador del organismo y que además ejecuta más de quinientas funciones diferentes. De ahí la enorme importancia de su buen funcionamiento para mantener una buena salud, ya que su función es absolutamente crucial para la vida.
Hablamos de un órgano de gran tamaño que pesa alrededor de kilo y medio, situado debajo del diafragma, que ocupa la parte más alta de la cavidad abdominal, en el hipocondrio derecho. Su posición es además estratégica en la circulación ya que tiene una vascularización muy abundante.
Contenidos del Artículo
Detoxificación hepática: La Importancia del Hígado
La detoxificación hepática es uno de los pilares básicos en cualquier tratamiento de medicina biológica.
Multitud de patologías están relacionadas con un hígado sobrecargado, como por ejemplo:
– El acné, la psoriasis o la dermatitis seborreica.
– Problemas alérgicos como la rinitis o el asma.
– Dolores de cabeza.
– Problemas reumatológicos.
– Problemas digestivos como las digestiones lentas y pesadas o las hemorroides.
– La obesidad y la celulitis.
– Problemas relacionados con el retorno venoso como las varices, la retención de líquidos, las hemorroides.
– Algunos tipos de Depresión e insomnios, el carácter colérico.
– Y en general cualquier patología crónica ante la cual siempre tenemos que pensar en una limpieza hepática como inicio de la terapia.
Como podemos ayudarle
Alimentación:
• Abundancia de ensaladas crudas con alcachofa, diente de león, rabanitos, endibias y escarola.
• Zumos de frutas.
• En ayunas una cucharada de aceite de oliva virgen con zumo de limón, haciendo curas durante 10 días.
• Un ayuno quincenal o mensual, tomando solamente agua e infusiones es un apoyo preventivo para mantener una buena salud ayudando al hígado en su función depurativa.
Fitoterapia:
Algunas plantas medicinales van a ayudar al hígado en su función de limpieza de toxinas.
• El Boldo (Peumus boldus), ejerce un efecto protector sobre el hígado, adecuado en situaciones de sobrecarga por abusos alimentarios derivados de la ingesta de comidas copiosas, picantes, café, alcohol o fármacos.
• Cardo Mariano (Silybum marianum), ayuda a reparar el hígado y es un remedio eficaz en caso de intoxicaciones alimentarias, indigestiones severas, y enfermedades crónicas. Su efecto terapéutico obedece a la silimarina, un principio activo al que se le atribuye la capacidad de fortalecer las membranas celulares del hepatocito, impidiendo la absorción de sustancias tóxicas que pudieran dañarlo.
• El Rábano negro (Raphanus sativus), contribuye a reparar los daños producidos por por la ingestión de alimentos en mal estado, sirviendo de apoyo en el tratamiento de hepatitis leves. Posee propiedades diuréticas, depurativas y coleréticas, favoreciendo la eliminación de los cálculos biliares. Muy útil en todos los procesos migrañosos y reumáticos.
• Otras como el diente de león, la fumaria.
La Vitamina C, el ácido alfa lipoico, la colina, el azufre gluconato, la glutamina son otros elementos con los que podemos contar para contribuir a esa ayuda que le queremos prestar al hígado para cumplir su función de limpieza de tóxicos.
Hábitos de vida saludables
Procurar llevar una vida tranquila, controlando el estres es uno de las recomendaciones más importantes para mantener una buena salud hepática. Un estres crónico mantenido en el tiempo, bloquea energéticamente al hígado dificultando sus funciones; esto puede apreciarse en aquellas personas que tienen la necesidad constante de suspirar. Según la medicina China un hígado enfermo puede provocar alteraciones funcionales en el corazón, en el aparato digestivo o en el sistema nervioso.
El drenaje y detoxificación del hígado junto a otros emuntorios como el riñón, la piel o las mucosas son también muy importantes a la hora de comenzar cualquier tratamiento, ya que lo primero es tratar el terreno en el que se instaura la enfermedad para que los métodos terapéuticos que vayamos a utilizar sean efectivos y ayuden a recuperar la salud del enfermo.
Por lo tanto, es muy importante la detoxificación hepática y conviene recordar algunas de las características y actividades más importantes del hígado:
1. Actividad circulatoria. Se encarga de filtrar la sangre procedente del intestino, depurándola y la regulando a su vez el volumen sanguíneo.
2. Actividad secretora y excretora. Se encarga de producir bilis, para facilitar la digestión de las grasas en el intestino y permitir la absorción de vitaminas liposolubles, metabolizar el colesterol y la bilirrubina.
3. Actividad metabólica. Participa en la metabolización de carbohidratos, proteínas, lípidos, minerales y vitaminas.
4. Actividad protectora y detoxificadora. La función antitóxica, inmunológica antibacteriana y antiviral. En el hígado existen unas células conocidas como «células de Kupffer» que tienen la función de fagocitar (ingerir y digerir) parásitos, virus, bacterias y macro moléculas, por lo que constituyen una barrera para las toxinas y microorganismos procedentes del intestino. Cabe añadir que hay otras células -las llamadas «células de PIT»-, equivalentes a grandes linfocitos granulares y células asesinas, que tienen también funciones similares por lo que brindan protección contra las infecciones virales.
5. La formación del colesterol y la urea.
6. La formación y almacenamiento del glucógeno.
7. También tiene especial participación en:
• El metabolismo electrolítico del calcio, fósforo y del magnesio y la formación de factores coagulantes.
• El reciclaje hormonal y con las glándulas de secreción interna.
• La relación con la calidad de la circulación sanguínea.
• La relación con calidad de la piel.
• La relación con el equilibrio ácido-básico.
• La relación con el sistema nervioso, etc.
Dra. Concepción Rodríguez
Clínica Tao Salud Natural
Puedes pedir una cita de nuestra especialidad de Asesoramiento Nutricional o Medicina Integrativa.