• Clínica Tao Salud · Medicina Integrativa en A Coruña (Galicia)

La Enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal, pertenece a un grupo de afecciones conocidas como enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Suele afectar a gente joven. Las causas de la enfermedad actualmente no son del todo conocidas pero si se sabe que hay diferentes factores implicados.

No se conoce la causa de esta enfermedad, pero todo hace pensar que existen múltiples factores involucrados en su origen.

Una predisposición genética junto a factores predisponentes ambientales, dietéticos e inmunológicos, desencadenan el proceso; el sistema inmune reconoce al intestino como extraño y lo destruye de forma progresiva. Hay teorías que establecen un proceso infeccioso como causa desencadenante de la enfermedad.

Es una enfermedad que afecta prácticamente a cada aspecto de la vida de una persona. Los brotes pueden estar asociados con situaciones o períodos estresantes,por ello,es importante dar al paciente las herramientas necesarias para que controle estos momentos.

Se diferencia de la colitis ulcerosa, (otra enfermedad inflamatoria intestinal), en que la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal, desde la boca hasta el ano, pero la colitis ulcerosa está limitada generalmente al colon. Aún así, la enfermedad de Crohn suele afectar más frecuentemente, al íleon terminal del colon (porción más distal del intestino delgado).

Normalmente el diagnóstico se determina por la sospecha clínica que presenta el paciente y se confirma tras una Colonoscopia con biopsia del intestino y/o una TAC-RM abdominal.

La analítica se altera en las fases agudas de la enfermedad con elevación de la velocidad de sedimentación (VSG y de la proteína C reactiva), aumento de las cifras de glóbulos blancos y de plaquetas.

Fotos intestiinos · Enfermedad de Crohn · Clínica Tao Salud Natural

¿Cuáles son los Síntomas de la Enfermedad de Crohn?

Los síntomas más habituales son:

• Diarrea.
• Dolor abdominal.
• Fiebre.
• Afectación perineal.

– Diarrea que es el más frecuente, pudiendo haber varias deposiciones líquidas al día, se acompaña de dolor abdominal generalmente en el lado derecho.

– Pérdida de peso y apetito.

– Incluso a veces fiebre.

– Suelen ser habituales también, las fisuras anales, los absceso peri rectal, las estenosis o estrechamientos por cicatrices intestinales.

– Puede presentar manifestaciones fuera del intestino como en articulaciones, piel, ojos,por ejemplo: eritema nodoso (nódulos en la piel rojos y dolorosos), aftas, artritis, uveitis.

Todo ello conlleva a ciertas deficiencias de minerales,vitaminas, ya que hay un problema de mala absorción al igual que un aumento de la permeabilidad intestinal.

Tratamiento de la enfermedad de Crohn desde la Medicina Integrativa

La medicina convencional aborda el tratamiento con amino salicilatos, corticosteroides, antibióticos y terapia inmuno supresoras y a veces necesita cirugía en los casos más complicados. Todos los procesos están  orientados a disminuir la inflamación anormal en el sistema gastrointestinal.

La Medicina Integrativa como complemento del tratamiento convencional también está enfocado a controlar la inflamación, la Disbiosis intestinal, la Permeabilidad intestinal que suele estar implicada en la mayoría de los casos y además está encaminada a corregir las deficiencias alimentarias, mitigar los síntomas de dolor, diarrea o sangrado rectal y atender al aspecto psicológico y a la calidad de vida del paciente.

Para ello, el paciente es evaluado de forma global, según los aspectos clínicos y psicológicos y no sólo desde el plano intestinal.

La dieta es esencial: una dieta anti-inflamatoria y una reducción de la Disbiosis intestinal (desequilibrio de la flora y alteraciones en la estructura de la pared), con el fin de mejorar las crisis, es decir, que estas sean menos intensas y más espaciadas. Una nutrición adecuada aporta el valor de mejorar la calidad de vida por un lado y cubrir las deficiencias nutricionales por otro, tanto en oligoelementos, vitaminas minerales que no se absorben adecuadamente.

La fitoterapia, suplementación nutricional, la homeopatía son un complemento importante.

Técnicas Bio energéticas como la acupuntura han demostrado un control eficaz de la sintomatología y la prevención de nuevos brotes.

Técnicas mente-cuerpo como la relajación y la meditación, el yoga y la psicoterapia pueden ayudar mejorar la parte emocional que presenta esta enfermedad. Es importante atender al estrés y los factores emotivos a los que están sometidos estos pacientes que muchas veces están detrás de la aparición de un brote.

En la Clínica Tao Salud Natural, realizamos un diagnóstico que comienza con el historial médico y familiar completo del paciente, un examen físico donde además, se tienen en cuenta los aspectos psico sociales, el estilo de vida, la alimentación, el nivel de estrés al que está sometido el paciente junto a las analíticas y pruebas que sea necesario determinar.

Un abordaje integral de la enfermedad tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del paciente, obtener la remisión de sintomatología y una vez logrado, mantener los resultados a largo plazo procurando que el programa terapéutico establecido logre el mayor porcentaje de éxito.

 

Dra. Concepción Rodríguez
Clínica Tao Salud Natural

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no será publicado

*