Básicamente la osteoporosis es una enfermedad del metabolismo que afecta al esqueleto reduciendo la masa ósea del afectado. Los huesos se vuelven porosos y representan un factor de riesgo de fracturas, siendo mas afectados aquellos puntos que reciben una mayor carga o peso, como es el caso de la articulación coxo femoral y el cuello del fémur. (Cadera).
En la llamada osteoporosis menopaúsica está implicada en su aparición la modificación del nivel estrogénico, donde la falta de estrógenos disminuye la capacidad de fijación del calcio al hueso.
La osteoporosis provoca en nuestro país alrededor de 90.000 fracturas de cadera y 500.000 fracturas vertebrales cada año, lo que constituye un enorme problema de salud pública.
La masa ósea general, va disminuyendo poco a poco desde los 35-35 años de edad y se va agravando con el sedentarismo. Igualmente va disminuyendo la capacidad de captación de calcio por parte del intestino
Debe sin embargo recordarse que el hueso es una parte dinámica del organismo y se encuentra en constante eliminación y formación, motivo por el cual el requerimiento minerales es constante
La reabsorción del hueso se debepor un lado a la disminución de la formación de hueso por parte de células formadoras de hueso ( llamadas osteoblastos), derivado de la falta de nutrientes (calcio, fósforo, magnesio), y por otro, a un aumento de la actividad eliminadora de hueso, que efectúan los osteoclastos.
Factores que influyen en la salud de los huesos
- El stress, que genera un alto consumo de calcio y de magnesio, por lo que aumenta esta pérdida de hueso corporal.
- La carencia de vitamina D, falta de luz solar suficiente a nivel corporal, para activar ésta y, esencialmente, una disminución del ejercicio físico.
- La disminución de la actividad física en la mujer madura, acelera este cuadro clínico motivo por el cual, debe estimularse el ejercicio corporal en forma organizada y adecuada.
- Los desequilibrios emocionales también son causa de pérdida de calcio, por aumento del consumo de este mineral, y por el equivalente de magnesio requerido.
- Metales pesados en particular el aluminio, presentes en algunos preparados antiácidos y en utensilios de cocina.
- Un consumo excesivo de proteínas da lugar a una disminución de la absorción de calcio debido al ácido que produce el metabolismo de la proteína.
La Sociedad Internacional de Densitometría Clínica determina como principales, los siguientes factores determinantes de riesgos de fracturas: edad superior a 65 años, antecedentes de fracturas vertebrales, tratamiento largo (> de 3 meses) con glucocorticoides , mala absorción intestinal, hiperparotiroidismo primario, Osteopenia, hipogonadismo, menopausia y más concretamente al menopausia precoz.
Signos y síntomas que nos pueden hacer sospechar la existencia de una osteoporosis.
Aunque es una afección que se puede prevenir, gran parte de las personas que lo padecen no están en tratamiento principalmente porque la enfermedad no muestra señales o signos fácilmente reconocibles por parte del enfermo.
Sin embargo existen una serie de signos sospechosos que por parte del clínico si pueden ser reconocidos:
- Encorvamiento de la espalda y disminución de la estatura con el tiempo.
- En los dientes aparecen manchas blancas y fragilidad de los bordes de los incisivos. Además puede observarse sarro duro dental sobretodo en incisivos inferiores.
- Fragilidad de las uñas y manchas blancas en las mismas.
- Cuando aparecen alteraciones de la mucosa intestinal, esta va a dar lugar a una mala absorción de nutrientes afectándose este proceso ya que se va a retirar el calcio de los huesos para mantener en funcionamiento cardíaco y la correcta neurotransmisión.
- Cambios radiológicos: se puede apreciar Osteopenia y fracturas del cuerpo vertebral con aplastamiento central.
- Valores alterados de la DMO mayor o igual a 2,5 desviaciones Standard al hacer una densitometría ósea.
- Un cociente de calcio/creatinina en orina de 24 horasque si es bajo, indica baja ingesta de calcio , baja absorción del mismo o una alteración de la vitamina D.
Tratamiento y prevención de la osteoporosis menopaúsica.
Las estrategias Nutricionales se pueden clasificar en aquellas que retrasan la pérdida de masa ósea y aquellas que logran aumentarla.
El hueso se encuentra formado por un 30% de materia orgánica u osteoide, esencialmente de tipo proteico, como el colágeno y el 70% restante corresponde a minerales tales como el calcio, fósforo, magnesio y flúor. Por lo tanto, estos nutrientes tienen que ser tenidos en cuenta a la hora de prevenir y tratar la osteoporosis.
Ejercicio Físico
- Efectuar caminatas diarias de alrededor de una hora y evitar el sedentarismo. También son adecuados los ejercicios, tales como el Tai-Chi, natación y yoga, Pilates, que actúan como modeladores de los complejos osteoarticulares. En cambio y evitar todos aquellos donde exista golpe sobre las articulaciones, como los llamados tipo «step», aeróbicos sobretodo en la mujer que ya padece de osteoporosis y que además presente algún tipo de dolencia articular.
- Ejercicios de elongación o estiramientos, que son importantes para mejorar la flexibilidad, tonificar la musculatura y mejorar el equilibrio, muy importante para evitar las caídas.
- Aprender a respirar adecuadamente por la nariz, inyectando oxígeno a nuestras células.
- Permanecer el mayor tiempo posible en contacto con la luz natural, estimulamos el hipotálamo permitiendo un mejor metabolismo y una mejor asimilación de la vitamina D, indispensable para fijar el calcio.
Nutrición adecuada
- Evitar los ácidos grasos saturados, que se van a combinar con el calcio impidiendo su absorción, especialmente los productos fritos, margarinas y grasas saturadas de carnes rojas.
- Eliminar de la dieta las bebidas de cola y refrescos, que debido a su riqueza en fósforo, sal, azúcar y cafeína, van a bloquear la absorción de calcio.
- Evitar el consumo del azúcar refinado que impide la normal absorción del calcio.
- Estimular la digestión permitiendo la eliminación de toxinas en forma natural.
- Disminuyendo el consumo de te, cacao, espinaca, remolacha por el alto grado de ácido oxálico que se combina con el calcio haciéndolo insoluble.
- la ingestión prolongada y/o frecuente de ácidos, produce reabsorción ósea y osteoporosis , debido a la importante gestión, que presenta el hueso sobre el equilibrio ácido-básico, Entre estos factores causales se encuentran las dietas donde predominan los ácidos, tales como los provenientes de las carnes rojas y las ricas en azúcares que se transforman posteriormente a ácido láctico, todos ellos antagónicos del calcio iónico que ayudan a su eliminación.
- Aumentar el consumo de alfalfa en forma de germinado que es muy rica y equilibrada en calcio, magnesio y además contiene vitamina K. Es un buen remineralizarte.
- Utilizar soja en grano o sus derivados como el tofu, que proporciona fitoestrógenos como las isoflavonas que van a favorecer la mineralización ósea y prevenir la osteoporosis.
Prevención y Tratmiento
- El calcio se encuentra en condiciones asimilables, en los pescados, hojas frescas de las verduras y en los lácteos desnatados. Las mujeres menopausicas precisan además una suplementación de calcio de 500 a 1000 mg. En forma de citrato es más asimilable y evitará el riesgo de formación de cálculos renales. También es muy adecuado el calcio coralino.
- El Magnesio es un mineral a tener muy en cuenta porque esta implicado por un lado en la formación de la vitamina D en su forma activa en el hígado y los riñones y por otro lado, está demostrado que una aportación insuficiente de magnesio en la dieta, reduce la actividad celular de los huesos y da lugar a la fragilidad de los mismos. Dado que las dietas con abundancia de alimentos refinados son escasos en este mineral, reafirma la hipótesis de que la suplementación de magnesio puede ser importante en el tratamiento y prevención de la osteoporosis en dosis de 300 a 500 mg.
- Igualmente se utilizan para el tratamiento de esta enfermedad, el alendronato sódico (Fosamax), que es un regulador natural del calcio, pero que tiene contraindicaciones para el tubo digestivo y aparato renal y por ello no todas las mujeres pueden utilizarlo.
- Vitamina D es imprescindible para la absorción del calcio junto al presencia de oxigeno, se produce en la piel y es activada por la acción fotoquímica de la luz solar, en forma muy similar al proceso de fotosíntesis de las plantas.
- El Boro es un mineral traza que favorece al reserva de calcio al ayudar a disminuir su pérdida a través de la orina.
- Otros elementos a tener en cuenta son la piridoxina y la vitamina C ( importante para el mantenimiento del colágeno), la vitamina K ( en verduras como el brócoli, cebolla, lechuga), Sin una dosis adecuada de vitamina K, el organismo no es capaz de formar osteo calcina, una proteína que esta presente en la matriz del hueso alrededor de la cual se deposita el calcio.
Para concluir tenemos que tener en cuenta varios aspectos en relación con la prevención y tratamiento de la osteoporosis menopaúsica:
- Diagnostico precoz mediante la prueba de la densitometría ósea para toda mujer que comienza su etapa de menopausia para objetivar el estado de su masa ósea y tomar las medidas adecuadas para evitar su pérdida.
- Observación de los signos y síntomas mencionados anteriormente que pueden hacernos sospechar que se puede estar perdiendo calcio.
- Medidas higiénicas de vida saludable: ejercicio físico adecuado y nutrición adecuada.
- Suplementación de los minerales necesarios para aseguran un aporte nutricional adecuado y evitar la pérdida de masa ósea en los casos en los que la sintomatología, el estilo de vida de la mujer y las pruebas efectuadas así nos lo indiquen.