• Clínica Tao Salud · Medicina Integrativa en A Coruña (Galicia)
Menopausia: cómo transitar esta etapa de la vida · Clínica Tao Salud

 

Hablamos de Menopausia cuando se produce un cese de las reglas. Es un fenómeno natural que aparece en mujeres de mediana edad, entre los 47- 52 años habitualmente. Se considera que una mujer llega a esta etapa cuando lleva un año sin reglas, es decir en lo que se llama amenorrea. En la clínica Tao Salud natural ayudamos a la mujer mediante un abordaje de medicina integrativa y mediante un diagnostico personalizado atendiendo a los desarreglos que pueden aparecer bajo el prisma de la psicoinmunoendocrinología.

 

Cuáles son los síntomas más habituales de la menopausia

  • sofocos
  • sudoración y aumento de la temperatura corporal
  • sequedad vaginal y dolor al tener relaciones sexuales
  • insomnio
  • retención de líquidos y cambios en la distribución de la grasa
  • disminución de la densidad ósea pudiendo llegar a la osteoporosis y también pueden aparecer dolor articular.
  • descolgamiento de la piel: flacidez, tanto facial como corporal, así como comienzan la aparición de arrugas.
  • caída de cabello.

 

Reduce o anticípate a los efectos de la menopausia

Desde el abordaje integrativo, en la clínica Tao, ofrecemos un programa que además de tratar los síntomas muchas veces muy molestos , también se preocupa de medidas preventivas que lleven a alcanzar unos objetivos fundamentados en el bienestar físico, social y psicológico para mantener la calidad de vida y evitar las discapacidades y complicaciones que puedan aparecer en los últimos año de vida.

Comprende el cambio hormonal de tu cuerpo

Este cese puede aparecer de imprevisto, pero no es lo habitual. Lo más frecuente es que vaya precedido de uno o dos años donde ya se experimentan algunos cambios que obedecen al agotamiento de la función de los ovarios que van dejando de producir estrógenos apareciendo irregularidades del ciclo menstrual que puede alargarse o acortarse o desparecer y volver a aparecer. Hablamos entonces de Peri menopausia o Pre menopausia a este tiempo que va desde los primeros cambios hasta el cese total de las reglas. Estos cambios afectan al sistema endocrino y genitourinario, al sistema circulatorio, al sistema nervioso, a los huesos, la piel y el sistema cardio circulatorio.

Hay 3 hormonas que están mayormente implicadas en el proceso

1. Los estrógenos

  • que ayudan a madurar el ovocito, a lubricar la vagina para que tenga un pH ácido que es una protección frente a infecciones vaginales ,
  • a preparar las mamas para la lactancia si hubiera un embarazo,
  • a proteger el sistema cardiovascular mientras la mujer es fértil,
  • al manteamiento de la densidad de los huesos, al estado de ánimo y a la temperatura corporal.

 

2. La Progesterona,

conocida también como la hormona del embarazo, ya que en cada ciclo prepara al útero , al endometrio, para la llegada del óvulo fecundado y para la anidación del embrión y si no hay embarazo, esta capa de tejido endometrial se va desprendiendo durante los días de la regla. Cuando comienzan la peri-menopausia, esta hormona también va decayendo pudiendo haber algunos ciclos sin ovulación , dando lugar a algo frecuente en esta etapa que son las reglas muy abundantes o hipermenorrea. Esta hormona controla también los esfínteres, por lo que durante la menopausia se puede llegar a tener algún grado de incontinencia urinaria.

 

3. Los Andrógenos,

hormonas masculinas que empiezan a aumentar en esta época y que están implicadas en la redistribución de la grasa corporal , que pasa de estar en las caderas a asentarse en la zona del abdomen y también puede hacer, que aumente el vello corporal a nivel facial.

 

Descubre las mejores pautas nutricionales para esta nueva etapa

  • con Alimentos con un suave efecto estrogénico que no aumentan el riesgo de desarrollar cáncer estrógeno dependiente, como por ejemplo, la quinoa, la soja, la semilla de lino…
  • Te indicaremos que alimentos hay que potenciar para fortalecer los huesos y evitar la pérdida de masa ósea. Alimentos ricos en calcio , en magnesio y en oligoelementos
  • También que alimentos hay que evitar al máximo para que no se produzcan alteraciones hormonales como por ejemplo, alimentos procesados, comida basura, azúcar blanca,edulcorantes, caseina, etc.

 

Aportando suplementos nutricionales y fitoterapia cuando es necesario y según los casos para

  • Prevenir la osteoporosis, con suplementos nutricionales que ayuden al mantenimiento de la densidad ósea
  • con una adecuada suplementación de vitamina D3, previo control sanguíneo.
  • mejorar el sueño con pequeñas dosis de Melatonina , que además ayuda a mejorar la oxidación del organismo y tiene una función de protección cerebral o con fitoterapia relajante que ayuda a tener un sueño reparador.
  • modular los síntomas de sofocos, sudoración y de sueño de mala calidad, con Fito estrógenos que aumentan de manera natural y sueve los estrógenos como son : las isoflavonas, la ginesteina, los lignanos.
  • Fitoterapia
  • Acidos grasos omega 3
  • la acupuntura que regula la energía del organismo, mejora el estrés, la sudoración y el insomnio.

 

Entiende el impacto positivo de unos hábitos de vida adaptados a este momento vital

  • ejercicio físico adecuado, evitando el sedentarismo
  • Control del peso
  • Dejar de fumar
  • mejorar la libido, muchas veces disminuida en esta fase de la vida.
  • control del estrés y gestión emocional con técnicas mente cuerpo, yoga, acupuntura.
  • modular la inflamación silenciosa, precursora de enfermedades cardiovasculares, cognitivas y articulares
  • ejercicios de Kegel para prevenir la incontinencia urinaria
  • prevenir y tratar la sequedad vaginal y de piel aportando ácidos grasos tipo omega 7 según los casos.
  • Prevenir el hipotiroidismo ya que el tiroides es una glándula que puede alterarse y que si no se trata afecta a varios órganos y tejidos del organismo.

 

En definitiva ayudar a la mujer que esté pasando esta etapa a mejora la calidad de vida, prevenir el envejecimiento prematuro y las complicaciones que puedan aparecer.

Dra. Concepción Rodríguez
Colegiada 151508179

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no será publicado

*