En este artículo vamos a tratar el tema de la nutrición para mejorar la fertilidad de una pareja. Es muy importante el estado nutricional de ambos a la hora de buscar un embarazo y es un pilar fundamental a tener en cuenta.
La alimentación es siempre la mejor medicina. La fertilidad a cualquier edad depende de una buena salud y de una alimentación completa y equilibrada.
Los alimentos pueden afectar los niveles de fertilidad. La nutrición es extremadamente importante para equilibrar las hormonas. Una buena dieta reforzará y nutrirá los órganos que producen las hormonas esenciales para la reproducción. Se hicieron estudios que demostraron que las parejas con antecedentes de infertilidad que cambiaron su estilo de vida y dieta y tomaron suplementos nutricionales alcanzaron una tasa de éxito del 80%. Aunque resulta evidente que una dieta sana es fundamental para lograr un embarazo y un bebé sanos, mucha gente no es consciente de que la dieta puede ayudar a corregir desequilibrios hormonales que pueden afectar la capacidad de concebir. Además, se sabe que hay alimentos y bebidas que reducen la fertilidad.

NUTRICIÓN PARA MEJORAR LA FERTILIDAD
El enfoque holístico-integrativo de la infertilidad es observar qué provoca estos síntomas y cambiar el estilo de vida para sanar el organismo y reducir o eliminar dichos síntomas, aumentando así las probabilidades de concepción. Para lograrlo, la nutrición es esencial.
Nuestro programa de nutrición le educa sobre qué alimentos y qué hábitos debe incluir y qué debe evitar, así mejorará sus probabilidades de concebir y de tener un embarazo sano. Una dieta para favorecer la fertilidad puede ayudarle a:
- Mejorar la absorción y distribución de nutrientes.
- Equilibrar la microbiota intestinal
- Equilibrar los niveles de azúcar en sangre para hacer frente al síndrome ovárico poliquístico y la diabetes gestacional si lo hubiera.
- Evaluar el nivel de radicales libres ya que estos pueden dañar los óvulos, los espermatozoides y los órganos reproductivos.
- Eliminar las toxinas medioambientales.
- Alimentación para mejorar la calidad del espermatozoide.
- Alimentación para mejorar el YIN que está relacionado con los fluidos vaginales y con la nutrición y desarrollo del endometrio.
- Mejorar el yang en la mujer que se relaciona con la temperatura corporal y con la fase lútea. Si hay deficiencia de yang va a haber un bajo nivel de progesterona que es la hormona fundamental para que el embrión se adhiera al endometrio , es la hormona del embarazo.
- Mejorar el yan en el hombre que tiene que ver con la motilidad del esperma, con el metabolismo y con la libido y que puede dar lugar si está alterado a impotencia o eyaculación precoz.
- Equilibrar las hormonas: por ejemplo un tiroides en perfecto funcionamiento es importantísimo para que una mujer se pueda quedar embarazada.
- Optimizar el peso para lograr un índice de masa corporal adecuado para la concepción.
Es fundamental tener un sistema digestivo sano para tener una buena absorción de los nutrientes junto a una dieta rica en nutrientes de calidad para desarrollar los óvulos, el esperma y el tejido endometrial de buena calidad.
Por el contrario, si la alimentación es abundante en alimentos procesados, elaborados con ingredientes desnaturalizados y químicos, con exceso de azúcar o con grasas saturadas en exceso y si a todo esto le sumamos un pobre aporte de oxígeno por una vida sedentaria, una falta de descanso reparador, es lógico pensar que el cuerpo responderá enfermando y con una baja tasa de fertilidad.
A veces es necesario tomar suplementos de vitaminas, minerales además de fitoterapia para restaurar el funcionamiento hormonal, para aumentar la vitalidad y para mejorar la nutrición de óvulos y espermatozoides.
Si estáis interesados en una buena nutrición para mejorar la fertilidad, en Clínica Tao Salud Natural somos especialistas en Fertilidad Consciente.