La OMS recomienda la Acupuntura en diversas enfermedades. Para que lo veas más claro, facilitamos a continuación un listado con las enfermedades para las que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la acupuntura:
Contenidos del Artículo
Desórdenes psicosomáticos:
Estrés
Ansiedad
Depresión
Insomnio
Fatiga
Nerviosismo
Adicciones (tabaco, alcohol, drogas)
Obesidad
Fertilidad
Esterilidad
Impotencia y frigidez
Enfermedades de la mujer:
Ovarios poliquísticos
Amenorrea
Dismenorrea
Endometriosis
Mastopatía fibroquística
Picores vaginales
Enfermedades músculoesqueléticas:
Lumbalgia
Ciática
Tendinitis
Artritis reumatoide. Periartritis escapulohumeral.
Fibromialgia
Codo de tenista. Hombro doloroso
Contracturas y esguinces
Síndrome del túnel carpiano
Espondilitis anquilosante
Enfermedades respiratorias:
Sinusitis aguda
Rinitis aguda
Catarro común
Bronquitis aguda
Asma
Enfermedades gastrointestinales:
Estreñimiento y diarrea
Espasmo esofágico
Gastroptosis
Gastritis aguda y crónica
Hiperacidez gástrica
Úlcera y colitis duodenal crónica
Íleon paralítico
Colon irritable
Enfermedad de Crohn
Hernia de hiato
Helicobacter pylori
Enfermedades neurológicas:
Cefalea
Migraña
Neuralgia del trigémino
Parálisis facial en estado temprano
Neuropatía periférica
Secuelas de accidente vascular cerebral
Síndrome de Menière
Vejiga neurógena
Enuresis nocturna
Neuralgia intercostal
Esclerosis
Enfermedades metabólicas y auto inmunes:
Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
Diabetes
Alergias
Sida